¿Qué es una eSIM y para qué sirve?

todo lo que debes saber sobre la esim

Desde el lanzamiento de la tarjeta SIM en el año 1991, ésta no había tenido cambios signficativos. La mayoría de ellos estaban enfocados en la reducción del factor de forma: mini SIM, micro SIM y nano SIM.

Ahora, con la llegada de la eSIM y su implementación en diversos dispositivos móviles, el cambio va mas allá que en el tamaño y se enfoca en lo ambiental, seguridad y nuevas tecnologías conectadas.

En este post, vamos a abordar la eSIM desde su historia y todo lo que debes saber para entenderla y empieces a utilizarla en tus dispositivos móviles compatibles.

Contenido

¿Qué es una eSIM?

Una eSIM, o tarjeta SIM incrustada, es un tipo de tarjeta SIM que se encuentra integrada directamente en un dispositivo, como un smartphone, una tableta o un reloj inteligente. La sigla «eSIM» significa «embedded SIM» en inglés, que se traduce como «tarjeta SIM incrustada«.

Otros nombres

Así como la tarjeta SIM recibe diferentes nombres de acuerdo al país o región, la eSIM también tiene sus variaciones. Entre ellos se encuentran:

  • SIM virtual: se suele utilizar en países como Colombia y España.
  • Chip virtual: es común en países como México, Perú y Brasil.
  • SIM digital: este término es utilizado en varios países.
  • SIM electrónica: Apple la denomina con este nombre.

Cómo funciona la tecnología eSIM

En términos simples, la eSIM requiere de tres componentes: un proveedor de eSIM, un dispositivo y un usuario final.

1. Proveedor de eSIM

El proveedor de eSIM es la compañía de telefonía móvil o telecomunicaciones que va a prestar el servicio de Internet, SMS o llamadas al cliente.

La compañia telefónica debe contar con la tecnología para realizar el cambio de SIM física a eSIM.

2. Dispositivo compatible

Para que funcione la eSIM que ofrece el proveedor, se requiere de un dispositivo móvil compatible. A día de hoy existen cientos de ellos, aunque la mayoría a elevados precios.

Un móvil compatible con eSIM significa que el teléfono tiene en su interior el chip que almacenará el perfil o perfiles que descargue desde el proveedor.

La interfaz o método de integración de la eSIM varía de acuerdo al tipo de dispositivo. En algunos casos el cliente debe instalar manualmente la eSIM, en cambio, en otras ocasiones el dispositivo compatible funciona de manera centralizada y el cliente no tiene control de su eSIM.

3. Usuario final

Es la persona que hace uso de la SIM y quien la solicita al proveedor de eSIM. En la mayoría de las veces también es quien instala la eSIM en su dispositivo, con base a las instrucciones que le brinda el proveedor.

Capacidad de almacenamiento

La capacidad de almacenamiento de una eSIM depende del fabricante, algunas cuentan con 256 KB, otras ofrecen 512 KB, incluso pueden tener 1GB de espacio.

La cantidad de perfiles que se pueden instalar en una eSIM también está influenciado por el tamaño o peso del perfil que requiera el proveedor.

Tamaños

El tamaño de la eSIM tiene varía de acuerdo al fabricante. En general, las eSIM tienen un tamaño de 6mm x 5 mm y un espesor de menos de 1 mm.

La compañía francesa Thales fabrica tarjetas eSIM que tienen un tamaño de 2,5 mm por 2,3 mm y un espesor de solo 0,2 mm.

Cómo funciona el ICCID en la eSIM

El ICCID (Integrated Circuit Card Identifier) es un número que permite identificar a una tarjeta SIM, con este identificador se puede conocer el país y el operador de la red.

También permite identificar a la tarjeta SIM cuando se conecta a la red, su autenticación y el registro en la red.

Ahora bien, el funcionamiento del ICCID en la eSIM es igual que en la SIM. Cuando actives una eSIM, el proveedor te puede entregar impreso un código QR donde también se encuentra el ICCID, este número suele empezar con el número 89.

El ICCID de una eSIM también se puede conocer yendo a la sección «Acerca de» en tu dispositivo Apple o Android.

¿Se puede clonar una eSIM?

Aunque es más complejo que la clonación de una SIM física, si es posible clonar una eSIM. Cada tarjeta eSIM contiene un IMSI y una clave de autenticación (Ki) que permiten autenticar al usuario en la red. Estos datos son como el usuario y la contraseña de la SIM para utilizar los servicios en la compañia de telefonía móvil.

Si un pirata informático logra conocer el IMSI y descifra la clave de acceso (Ki) podría suplantar una eSIM.

A diferencia de las tarjetas SIM que se requieren copiar físicamente, la clonación de la eSIM será de manera digital. De esta manera, la seguridad de la eSIM recae principalmente en el operador de telefonía móvil.

Qué sucede con el servicio MultiSIM

MultiSIM es un servicio que permite utilizar un solo plan en diferentes dispositivos que soporten una tarjeta SIM. Los límites en la cantidad de tarjetas SIM y dispositivos compatibles depende del operador.

Algunas compañias ofrecen el servicio MultiSIM a través de relojes Apple Watch. Estos dispositivos tienen en su interior una eSIM, lo que te permite aprovechar el servicio MultiSIM.

Debes tener presente que la activación del MultiSIM en tu operador puede tener un precio extra.

Una eSIM no la puedes usar en varios dispositivos a la vez. También existe un limite en el número de veces que puedes utilizar el código QR de instalación.

¿Dónde se consigue una eSIM?

Los canales para solicitar o adquirir una eSIM varían de acuerdo al uso que se le vaya a dar, al dispositivo y tipo de contratación.

La mayoría de compañías de telefonía móvil en el mundo requieren que los interesados en cambiar su tarjeta SIM a eSIM acudan a sus tiendas o centros de atención. Lo mismo sucede cuando se quiere contratar un nuevo plan utilizando una eSIM.

También es posible adquirir eSIM a través de gestores de eSIM que facilitan el proceso.

Otra opción disponible son las aplicaciones en tiendas como App Store o Play Store.

¿Cómo se instala?

Para instalar una eSIM se requiere conexión a Internet, un medio de instalación que proporcione el proveedor y un dispositivo móvil compatible.

Cuando la instalación es M2M (Máquina a Máquina) se requiere suscribir un contrato o acuerdo con el proveedor y éste será quien de manera centralizada realiza la instalación y gestión de la eSIM.

eSIM Quick Transfer

Es un servicio que ofrece Apple que, además de otras funciones, permite convertir una tarjeta SIM de un operador a eSIM. Esta opción solo está disponible con algunas compañías.

eSIM Carrier Activation

Al igual que eSIM Quick Transfer, la función eSIM Quick Transfer la ofrece Apple en algunos operadores. Permite instalar una eSIM en un iPhone, la cual se encuentra pre-instalada de fábrica.

Código QR

Es uno de los métodos más comunes. Está disponible para la mayoría de dispositivos móviles, excepto los Apple Watch. En este caso el usuario escanea un código QR con la cámara de su equipo y procede a la instalación.

Manualmente

En este caso el proveedor de la eSIM debe proporcionarle al usuario o cliente una dirección SM-DP+ y un código de de activación. Está información debe ingresarse manualmente el dispositivo móvil para empezar la instalación.

¿Cómo se activa?

Las eSIM pueden activarse automáticamente luego de ser instaladas en un dispositivo. A veces es necesario esperar algunas horas para que empiecen a funcionar.

Algunas compañías de telefonía móvil requieren que la eSIM se conecte a la red, para activarse.

Ventajas

Las ventajas de la eSIM son las siguientes:

  • Reduce la cantidad de residuos por su uso: a diferencia de las tarjetas SIM que necesitan el PVP para producirse, la eSIM está incrustada en el dispositivo móvil y puede almacenar varios perfiles durante su ciclo de vida.
  • Brinda flexibilidad al consumidor: quien tenga un dispositivo compatible con eSIM tiene la posibilidad de descargar varios perfiles de eSIM y utilizarlos de acuerdo a su conveniencia.
  • Promueve el Internet de las cosas (IoT): al estar integrada de forma nativa y su reducido tamaño facilita la creación de gadgets conectados a Internet. Además, con la posibilidad de instalación M2M el usuario tiene mayor libertad al momento de elegir el proveedor de este servicio.
  • Fácil de transferir ente dispositivos: Apple, Samsung y Google Pixel han desarrollado métodos para que sea posible mover una eSIM de un smartphone a otro que esté cerca.

Desventajas

Seguramente estas desventajas se irán eliminando en nuevas versiones. Por ahora las desventajas más notables son:

  • Los daños no están permitidos: si el teléfono se te daña, será necesario dirigirte a la tienda del operador para que cancelen esa eSIM y te den una nueva. Si prefieres esperar a que te devuelvan el teléfono reparado, tiene la desventaja de perder el control de tu plan y que pueda ser utilizado por personas desconocidas.

Historia

Los hitos y hechos importantes en la historia de la eSIM se han dado así:

2016: Samsung lanza el smartwatch Gear S2 classic 3G, el primer reloj inteligente que vino equipado con eSIM.

2017: Google lanza el Google Pixel 2 y el 2XL, ambos equipados con la tecnología eSIM. Aunque tenían la restricción de uso solo con el operador Google Fi.

2017: Apple incluye la eSIM en el reloj inteligente Apple Watch Series 3 versión LTE.

2018: la compañía de la manzana lanza el iPhone XS, XS Max y el iPhone XR, todos incluyen la tecnología, siendo los primeros iPhone con eSIM. De ahí en adelante todos los iPhone tienen eSIM, excepto en China continental.

2020: Huawei incorpora la eSIM en sus teléfonos P40 y P40 Pro.

2020: Samsung le añade la eSIM a sus nuevos Samsung Galaxy S20. La compañía surcoreana continua incluyendo la eSIM a más dispositivos.

2022: Apple lanza el iPhone 14 solo con eSIM en Estados Unidos. En el resto del mundo (excepto China) se venden aún con SIM y SIM física.

2022: La compañía China Xiaomi empieza a fabricar smartphones con eSIM. El Xiaomi 12T Pro es el primero en traerla junto a una nano SIM.

2023: Qualcomm y Thales Group lanzan una versión mejorada de la eSIM llamada iSIM, la cual es compatible con GSMA y viene integrada en la plataforma Snapdragon.

2024: Android habilita la transferencia de eSIM entre dispositivos compatibles.